Hemos preparado diferentes charlas-concierto basadas en el análisis científico de los datos recogidos durante nuestro trabajo de campo. También te ofrecemos la oportunidad de encargar charlas específicas sobre cualquier tema que tenga que ver con la música tradicional.
Si quieres contratar a alguna de ellas, o solicitar un presupuesto, contáctanos por cualquiera de los medios que te ofrecemos aquí.
La charlas-concierto que ya tenemos preparadas son las siguientes:
- Música y evolución
- Música e paisaxe. As gaitas de fol do noroeste peninsular e a súa relación coa paisaxe
- Los orígenes de la música
- Los orígenes de los instrumentos musicales
- Los instrumentos musicales femeninos
- Feminino-Masculino
- Las trompas o guimbardas
- Origen y historia de las gaitas de fuelle
- Aerófonos y gaitas de fuelle medievales
- Las gaitas de fuelle barrocas
- Las gaitas de ronquillo pontevedresas
- La música gallega en los siglos XVII y XVIII
- Las gaitas de fuelle en el Camino de Santiago
- Las pajuelas
- Hablando la Música
- Los sonidos del Antruejo
- As gaitas de fol na provincia de Pontevedra. Unha nova hipótese sobre a orixe das gaitas de fol.
Música y evolución
Este concierto didáctico tiene como objetivo mostrar y poner en valor nuestro patrimonio cultural musical, pero también hablar de la música como manifestación cultural imprescindible para el ser humano. Así, el concierto explica las últimas teorías científicas sobre qué es la música y qué significado ha tenido y tiene dentro de nuestra evolución como especie. El discurso se guía por la analogía que existe entre la evolución de nuestra especie en los últimos cuatro millones de años y el desarrollo musical de las niñas y los niños. Se trata, por tanto, de un concierto que pertenece a la disciplina de la biomusicología.
En este concierto tocamos con 43 instrumentos musicales diferentes, de los más de 160 que hemos documentado en Galicia. Por otro lado, este concierto también contiene una revisión en profundidad del papel fundamental que desempeñan las mujeres en la música humana.
Está dirigido a todo tipo de público, ya que aporta información relevante sobre nuestra evolución como especie y los procesos de evolución cultural. También tiene como objetivo poner en valor y dar continuidad a un conocimiento que nos pertenece y de sustancial riqueza para nuestra cultura.
Dado que la información en la que se basa esta charla-concierto fue obtenida de personas mayores, es un concierto que resuena profundamente con su experiencia de vida.
Los objetivos principales de esta charla-concierto son:
- Poner en valor una parte importante de nuestra cultura musical.
- Difundir y afianzar el empleo de nuestra lengua como vehículo de expresión.
- Resaltar el papel de las mujeres como organizadoras de las sociedades humanas.
- Destacar la importancia de los niños y niñas en los procesos culturales humanos.
- Afianzar valores de nuestro patrimonio cultural inmaterial como el respeto por los mayores y sus conocimientos, la importancia del reciclaje, el valor del esfuerzo y el trabajo continuo, la valoración de la naturaleza y el desarrollo sostenible, etc.
Puedes ver una grabación en directo de este concierto clicando aquí, o uno semejante grabado en nuestro museo aquí.
En este otro enlace tienes el concierto en castellano. Como ves, los guiones van variando con el tiempo!
Música y paisaje. Las gaitas de fuelle del noroeste peninsular y su relación con el paisaje.
Se trata de una charla-concierto en el que se recorren las principales tradiciones gaiteras del noroeste peninsular según Rosa y yo las percibimos: Asturias, Eo-Navia, Terra Chá, as gaitas de catro voces de Arzúa e Terra de Melide, las gaitas de la Galicia central (la llanura interior de Lugo y Ourense), así como las gaitas de fuelle de la Galicia occidental (es decir, las gaitas de ronquillo); también veremos las gaitas de Barquín del Baixo Miño y, continuando hacia el sur, la cultura minhota, trasmontana, coimbrá y estremeña en Portugal y, por supuesto, las sanabresa y alistana en Zamora. En total se escuchan 15 gaitas de fuelle diferentes, cada una acompañada con su tambor específico, tocando sus repertorios propios con sus digitaciones y técnicas particulares.
En el concierto se intenta dar respuesta a una pregunta: por qué las gaitas son diferentes o, lo que es lo mismo, por qué los habitantes del noroeste somos diferentes culturalmente? Nosotros creemos que la respuesta se halla en el paisaje que habitamos. Nuestra hipótesis es que las gaitas de fuelle reflejan en su sonido y forma de tocar el paisaje en el que viven. Así, en esta charla-concierto conseguimos explicar la relación que existe entre el paisaje y las principales características que nos permiten diferenciar entre las distintas gaitas de fuelle del noroeste, como son la digitación, la ornamentación de las melodías, los tambores que las acompañan, los torneados, los tipos diferentes de pajuelas, los conos internos de los tubos, etc.). Esta relación resulta, desde luego, bastante sorprendente.
Puedes ver un concierto semejante clicando aquí. En este otro enlace tienes el concierto en castellano. Ten en cuenta que los guiones van cambiando con el tiempo!
Los orígenes de la música
Esta charla explica cuál es el origen de la música en la especie humana según las últimas teorías científicas, así como su relación con nuestra evolución como especie.
Los orígenes de los instrumentos musicales
En esta charla-concierto ahondamos en el conocimiento de los instrumentos musicales más antiguos que han aparecido en las excavaciones arqueológicas del Paleolítico y Neolítico europeos. Vemos cuáles son sus principales tipologías, cuáles son sus morfologías concretas y cual se supone que eran sus usos. Durante esta charla ponemos de manifiesto un hecho intrigante: todos estos instrumentos musicales paleolíticos se hallaban en uso en la Galicia de los siglos XIX y XX, y eran fundamentalmente las niñas y los niños sus fabricantes y ejecutantes. Cuál es la explicación de este hecho y que importancia tiene para la comprensión de los instrumentos musicales del Paleolítico es otro de los objetivos de esta charla-concierto.
Los instrumentos musicales femeninos
En esta charla-concierto concentramos nuestros esfuerzos en explicar cuáles fueron los instrumentos musicales empleados por las mujeres gallegas, las principales detentoras de nuestra lírica popular. Podréis ver cómo ellas fueron el principal sustento de nuestra música de tradición y como su instrumentario disfrutaba de una variedad sorprendente. También explicamos como su música y sus instrumentos musicales contienen los sorprendentes restos de una época pre-patriarcal, una época en las que las mujeres ostentaban un conocimiento y un poder bien diferente al actual.
Feminino-Masculino
Una charla-concierto sobre el género en nuestra música tradicional que expone y explica el origen de las diferencias que hallamos entre las maneras de hacer música de nuestras mujeres y niñas, y de los niños y hombres. Una interesante visión desde el punto de vista de la etnomusicología y la evolución Darwiniana.
Las trompas o guimbardas
En esta charla-concierto explicamos los orígenes y los usos de las trompas en el mundo, desde Vietnan hasta Galicia, abordando su variabilidad y distintas maneras de interpretación. Empleamos para las explicaciones nuestra colección de más de quince trompas diferentes y exponemos los últimos hallazgos sobre el origen de las trompas europeas.
Origen y historia de las gaitas de fuelle
La gaita, entendida como aerófono de soplo directo de lengüeta doble o sencilla, tiene una larga historia. Estos instrumentos podrían datar de hace más de 40.000 años. Durante este dilatado periodo se produjeron muy diversas tipologías que se fueron asentando en las diferentes culturas del viejo mundo. Con el paso del tiempo a estas gaitas de soplo directo se les añadió un fuelle d epiel y surgieron así las gaitas de fuelle, instrumentos que pasaron a formar parte de la identidad de muchos pueblos europeos y norteafricanos. Con más de 15 tipologías documentadas, el noroeste de la Península Ibérica es, sin duda, el país de las gaitas de fuelle. Desde Setúbal a Cantabria este instrumento muestra una hermosa variabilidad en cuanto a maneras de interpretación, repertorio, digitaciones, etc.
En este concierto repasamos la historia de las gaitas y de las gaitas de fuelle y vemos cómo cada una de las culturas ibéricas que las emplea expresa su identidad a través de estos 15 instrumentos diferentes. Escucharemos gaitas de fuelle medievales y explicaremos su gran variabilidad, que después originó las formas que llegaron hasta nosotros. Empleando réplicas, o incluso gaitas de fuelle antiguas originales, de cada una de las gaitas documentadas en el noroeste peninsular interpretamos varias piezas de cada repertorio, acompañadas por los instrumentos de percusión que les son característicos y con la técnica propia de cada zona.
Puedes ver esta charla-concierto clicando en este enlace.
Aerófonos y gaitas de fuelle medievales
La iconografía medieval dejó en todo el noroeste hermosos ejemplos de gaitas de fuelle y aerófonos relacionados con ella. Después de su estudio científico, hemos reproducido algunos de estos modelos de aerófonos y gaitas medievales que os presentamos en este concierto junto con nuestra hipótesis del origen y evolución de las gaitas de fuelle en la Europa Medieval.
Las gaitas de fuelle barrocas
Nuestra música de gaita refleja características que la colocan, en gran medida en el período barroco. Así mismo, muchos de los modelos de gaitas de fuelle antiguas que hemos hallado en nuestra geografía pertenecen con seguridad a este período. En esta charla-concierto intentamos una reconstrucción de la música de las gaitas de fuelle de aquella época a través de las informaciones iconográficas y musicales que llegaron hasta nosotros.
Las gaitas de ronquillo pontevedresas
La ciudad de Pontevedra y sus aledaños conservaron una tipología de gaita de fuelle muy particular y única en Galicia: la gaita de ronquillo. El Museo de Pontevedra conserva tres de estas gaitas de fuelle y las herramientas para construirlas que conectan a tres importantes figuras pontevedreses, muy relacionados con nuestra música de tradición: Casto Sampedro, Perfecto Feijoo y el gaitero y constructor Manuel Villanueva de Poio. Los tres vivieron entre los siglos XIX y XX y desarrollaron actividades que trascendieron el tiempo por su importancia para nuestra cultura musical. Casto Sampedro, además de ser fundamental en la creación del Museo de Pontevedra, reunió uno de los cancioneros musicales más importantes de nuestra tierra; este compilador prestó mucha atención a Manuel Villanueva, uno de los gaiteros y constructores de gaitas más renombrados de su época, quizás porque Casto Sampedro percibió que Manuel era portador de los restos de una ancestral cultura relativa a la gaita.
Manuel Villanueva, por su parte, fue maestro gaitero de Perfecto Feijoo, farmacéutico pontevedrés también muy relacionado con el Museo de Pontevedra y otro gran compilador de música tradicional, además de fundador del singular coro Aires da Terra. A su muerte, Manuel Villanueva cedió a Perfecto Feijoo sus dos gaitas y las herramientas que empleaba para construirlas. Estas herramientas, que incluían dos punteros muy antiguos, las dos gaitas de Villanueva y la gaita que éste le había construido a Perfecto Feijoo, acabaron en los fondos del Museo de Pontevedra.
Por otra parte, en Campañó (Poio, Pontevedra) se conserva otra sorprendente gaita de ronquillo, con un puntero que data probablemente de mediados del siglo XVIII, y que perteneció al famoso gaitero Xan de Campañó, discípulo también de Manuel Villanueva.
De este modo, esta colección de melodías, instrumentos musicales y herramientas se convirtió en una auténtica cápsula del tiempo de la música de gaita de la Pontevedra del siglo XIX, una tradición que hunde sus raíces en la noche de los tiempos.
El análisis y estudio de estas gaitas, punteros y herramientas nos llevó a diversas e interesantes conclusiones sobre el origen de esta tipología de gaita propia de Pontevedra (la gaita de ronquillo) y de sus melodías y maneras de interpretación. Para recuperar el sonido de estos instrumentos, replicamos la gaita de Perfecto Feijoo, la gaita redonda de Manuel Villanueva, la gaita de Xan de Campañó y unos de los punteros que se halla entre las herramientas de Villanueva, un hermoso instrumento probablemente también de mediados del siglo XVIII.
En esta charla-concierto podréis escuchar estos cuatro fantásticos instrumentos interpretando su repertorio original, así como las interesantes conclusiones que pudimos sacar de su estudio.
Las gaitas de fuelle en el Camino de Santiago
En este concierto didáctico se muestran los diferentes tipos de gaitas de fuelle que aparecen en el noroeste de la península ibérica desde Lisboa hasta Asturias, pasando Galicia, todo Portugal y Zamora, organizadas siguiendo las principales ruta Jacobeas. Se explican las hipótesis de los autores del desarrollo de la gaita de fuelle en el noroeste peninsular medieval y su expansión por la Europa occidental a través del Camino de Santiago y de la relación de las características musicales de los diferentes tipos de gaitas con los paisajes donde habitan. El concierto está íntegramente realizado con réplicas construidas por los autores a partir de gaitas y tambores históricos, interpretando repertorios propios de cada zona empleando sus digitaciones y maneras características en un intento por recuperar y hacer comprender al público los sonidos característicos de cada zona cultural.
El final del concierto, una pieza interpretada con una gaita de Basilio Carril, goza de una cierta dosis de justicia poética, pues fue este fenomenal gaitero y excelente artesano santiagués quien desarrolló, entre los años 1960 y 70, el tipo de gaita de fuelle gallega moderna que vino a desplazar a todos los tipos antiguos y acabó por influenciar al resto de gaitas de fuelle peninsulares, acabando por colonizar el mundo entero al ser el modelo imitado por todos los artesanos gallegos modernos que heredaron la sabiduría de Basilio. Así, la historia se repite y Santiago de Compostela primero, y toda Galicia después, volvieron a ser, siete siglos después, un epicentro desde donde irradia la cultura, física e inmaterial, de la gaita de fuelle, por más que estamos seguros de que en el proceso medieval fue todo el noroeste peninsular, y no solo Galicia, el epicentro de esta radiación cultural.
Puedes ver esta charla-concierto clicando en este enlace.
Las pajuelas
El alma de los aerófonos de lengüeta doble son las pajuelas. Este grupo de instrumentos tienen una antigüedad que se pierde en la noche de los tiempos. En esta charla-concierto explicamos los orígenes de las pajuelas, repasando algunos de los instrumentos más antiguos que las empleaban, como los aulòs griegos (del que hemos replicado el ejemplar conservado en el Louvre) o las gaitas de Ur. En la península Ibérica tenemos muchos instrumentos de pajuela y todas las gaitas de fuelle usan este elemento de producción sonora. Explicamos cuáles son las diferentes morfologías de pajuelas en la península y también como la etnografía nos cuenta como pudieron ser las pajuelas antiguas antes de la llegada de la caña a Europa en el siglo XVI.
La música gallega en los siglos XVII y XVIII
Los datos iconográficos, los textos conservados de la época barroca y algunos instrumentos musicales muy antiguos que llegaron hasta nosotros, presentan un rico panorama musical de la Galicia de esta época. En esta charla concierto repasamos los datos que tenemos y como a través de ellos podemos ir reconstruyendo un panorama musical sorprendente, en el que el pueblo poseía una variada y potente expresión musical que, en parte, es responsable de la música de tradición que llegó hasta nosotros.
Hablando la Música
Durante treinta años de trabajo de campo en el noroeste peninsular hemos podido documentar los nombres de más de 170 instrumentos musicales y sus partes, muchos de ellos con distintas denominaciones según la zona; también aprendimos los nombres de numerosas prácticas musicales asociadas con ellos. En total pudimos recopilar más de 300 palabras, una cantidad notable de vocabulario musical que está en peligro, ya que muchos de estos nombres se limitan a áreas pequeñas o directamente se olvidan. Toda esta información se encuentra dispersa en nuestra publicación de 2009 "Instrumentos musicales en la tradición gallega" que puedes consultar aquí.
Hemos querido reunirlo y analizarlo desde el punto de vista del origen de la música y el lenguaje, porque todas y cada una de estas palabras nos cuentan una historia, una historia que nos puede ayudar a recordarlas y conservarlas. Por ejemplo, muchas son onomatopéyicas y por tanto su origen se pierde en la noche de los tiempos, quizás en la era de la musilingua, ya que muchas palabras tenían su origen en el sonido del objeto al que llamaban, los sonidos piiii, fffff, zzzzz, tuuuu, buuuu, xxxxx, mmmm o rrrrr originan nombres como pipa, fungo, zoadeira, toba, bocina, ruxideira, birimbám ou carracapero hay muchos más en esta bella y antigua categoría. Otros como caramela, ferreña ou pajuela indican el material con el que están elaborados; y otros más nos hablan de procesos históricos como la sustitución del árabe adufe por el latino pandero, la denominación "gaita do sapo" que indica la presencia de una cultura chamánica en Galicia o la palabra rosca que denota una extraña gaita encontrada en el Baixo Miño, con una probable conexión con las gaitas de Europa del Este a través de la denominación indoeuropea del cuerno que todas llevan en la punta. Estos procesos culturales nos llevan a poder documentar en las lenguas del noroeste palabras que nos han ido aportando todas las culturas que nos han formado, así tenemos palabras de raíz indoeuropea, latina, árabe, centroeuropea, etc.
La intención de esta charla es difundir estas palabras y contribuir a su conocimiento y fijación. Durante una hora recordamos los nombres de muchos de nuestros instrumentos musicales, sus partes y las prácticas musicales que los rodean, contamos lo que sabemos sobre su etimología y el proceso histórico que nos relatan, tocamos unos segundos cada instrumento musical y vemos, pues, lo que podemos aprender de cada una de estas hermosas palabras.
Podedes ver un vídeo desta charla concerto aquí:
Los sonidos del Antruejo
El antruejo es el tiempo de la trascendencia. Su elemento más representativo nos lo hace saber: la máscara significa trascender nuestra naturaleza humana, adquiriendo la forma del tótem, permitiéndonos trascender las normas sociales y perder nuestros límites para disolvernos en un grupo mayor. El carnaval es el momento de cambiar nuestro estado de conciencia cotidiano por otro bien diferente. Situado en la zona del ciclo anual donde muere el año, el carnaval también significa la muerte, el contacto con el más allá, la trascendencia de la vida.
Desde este punto de vista, el carbaval pertenece, pensamos, a un tipo de cultura milenaria donde la trascendencia tuvo una alta consideración social: los tiempos del chamanismo, el contacto íntimo y la comunión directa y personal con la naturaleza y con los miembros de nuestra comunidad a través de los estados alterados de conciencia.
En esta charla exploramos cómo los sonidos ligados a nuestros carnavales tradicionales, la música, los ruidos, los ritmos... ayudan a conseguir estos estados de pérdida del ego y de integración profunda en un rito comunitario. También explicamos cómo sus raíces se unden en el Paleolítico, cuando las creencias naturalistas, chamánicas y matriarcales fueron reemplazadas por religiones teístas y patriarcales, donde la trascendencia dejó de practicarse para ser simplemente imitada.
As gaitas de fol na provincia de Pontevedra. Unha nova hipótese sobre a orixe das gaitas de fol.
Pontevedra é a provincia galega que presenta maior número de tipoloxías de gaitas de fol en toda a península Ibérica (cinco en total) e, tendo en conta a súa superficie, a zona europea onde aparecen tamén mais tipos diferentes. Tamén é o lugar onde a proporción de gaitas de fol con máis de 300 anos de antigüidade é maior; por outra banda, a cantidade de iconografías deste instrumento por unidade de superficie duplica ao do resto de calquera outra zona peninsular. Estes datos obxectivos indican que algo particular ten acontecido nesta provincia, dende moi antigo, en relación coas gaitas de fol. Nesta charla postulamos unha hipótese de traballo que permite explicar o conxunto destes achados.
Abordamos a explicación, distribución e características dos cinco tipos de gaitas de fol de que aparecen na provincia: gaitas sinxelas, gaitas con dous bordóns ao ombreiro (de soprete ou barquín), gaitas de ronquillo co seu subtipo pontevedrés, a rosca do Baixo Miño e as gaitas de cana/sabugueiro. Interpretamos pezas con réplicas ou orixinais de cada unha delas, entre elas réplicas dalgunhas das máis antigas que puidemos documentar: gaitas de barquín (s. XVIII), a gaita de ronquillo tumbal de Perfecto Feijoo (s. XIX), a gaita de ronquillo redonda de Manuel Villanueva (datada no s. XVIII), a gaita de Xan de Campañó (datada a finais do século XV) e uns dos punteiros con aneis que se achan entre as ferramentas de Villanueva no Museo de Pontevedra (s. XV).
Unha parte desta charla céntrase especificamente nun subtipo único na península: a gaita de fol de ronquillo da comarca pontevedresa, da que temos demostrado fondas ligaduras cun pasado tardomedieval, como demostran as datacións de instrumentos físicos mediante probas do carbono 14 e un modelo matemático que permite calcular o seu tempo de uso. O Museo de Pontevedra conserva tres destas gaitas de fol e as ferramentas para construílas que conectan a tres importantes persoeiros pontevedreses, moi relacionados coa nosa música de tradición: Casto Sampedro, Perfecto Feijoo e o gaiteiro e construtor Manuel Villanueva de Poio. Os tres viviron entre os séculos XIX e XX e desenvolveron actividades que transcenderon o tempo pola súa importancia para a nosa cultura musical. Casto Sampedro, ademais de ser fundamental na creación do Museo de Pontevedra, reuniu un dos cancioneiros musicais máis importantes da nosa terra; este compilador prestou moita atención a Manuel Villanueva, un dos gaiteiros e construtores de gaitas máis renomeados da súa época, quizais porque Casto Sampedro se decatou de que Manuel era portador dos restos dunha ancestral cultura relativa á gaita. Manuel Villanueva, pola súa parte, foi mestre gaiteiro de Perfecto Feijoo, farmacéutico pontevedrés tamén moi relacionado co Museo de Pontevedra e outro gran compilador de música tradicional, ademais de fundador do senlleiro coro Aires da Terra. Á súa morte, Manuel Villanueva cedeu a Perfecto Feijoo as súas dúas gaitas e as ferramentas que empregaba para construílas. Estas ferramentas, que incluían dous punteiros moi antigos, así como as dúas gaitas de Villanueva e outra gaita tumbal, que Manuel lle construíra a Perfecto Feijoo, acabaron nos fondos do Museo de Pontevedra. Deste xeito, esta colección de melodías, instrumentos musicais e ferramentas converteuse nunha auténtica cápsula do tempo da música de gaita da Pontevedra do século XIX; a análise e estudo destas gaitas, punteiros e ferramentas levounos a diversas e interesantes conclusións sobre a orixe desta tipoloxía de gaita propia de Pontevedra, das súas melodías e xeitos de interpretación que conforman unha tradición que agora podemos demostrar que arrinca, polo menos, dende finais da Idade Media.
A taxa de gaitas de fol con máis de 300 anos de antigüidade e a cantidade de iconografías por quilómetro cadrado amosan na provincia de Pontevedra unhas taxas que case duplican ás de calquera outra provincia ibérica. Por outra banda, a análise dos datos relativos a dous tipos de gaitas de fol propias de nenos, a rosca do Baixo Miño (unha gaita de fol con resoador de corno única no occidente europeo) e as gaitas de cana con fol, que amosan una enorme preponderancia entre os nenos que ían ser gaiteiros nesta provincia, permitíronnos establecer unha curiosa hipótese de traballo: foron os nenos pontevedreses os primeiros que acolaron un fol a un instrumento soprado coa boca dando orixe ás gaitas de fol? Quizais os nen@s teñan máis relevancia da que temos por costume asignarlles…
Podedes ver esta charla na gravación que o Museo de Pontevedra fixo dela o 16 de febreiro de 2024 cando a realizamos por primeira vez. O son orixinal fallou e Senén Bernárdez tivo a amabilidade de corrixilo na medida do posible e de insertar as imaxes. Grazas a Senén polo seu traballo e tamén ao Museo de Pontevedra por axudarnos sempre e permitirnos estudar as súas pezas.