Descripción
En la iluminación de la Cantiga 240 del Códice de los Músicos (s. XIII) vemos representadas sendas flautas traveseras, uno de los primeros ejemplos iconográficos de este instrumento. Suponiendo una representación realista de los instrumentos y teniendo en cuenta la altura media de las personas en la edad media (cerca de 1.65 m), realizamos una reproducción de estas flautas. Fabricamos los instrumentos cilíndricos y en dos piezas como parece apreciarse en las iconografías. El resultado fue una flauta con la tónica en altura de Si y con la escala en modo de Re. Se pueden fabricar a escala en otras alturas. Maderas de boj, arce o frutal.
Análisis posteriores han puesto de manifiesto que la estructura de esta flauta es bastante similar a un bansuri, una flauta travesera hindú ya representada en iconografías de principios de nuestra era, es decir, más de mil años antes que la de las Cantigas. Todo en la iconografía original y en la réplica apunta a este extremo: el tamaño y las dimensiones de las flautas representadas en la iluminación de las Cantigas son idénticas a un bansuri, su afinación en el 4º grado fue también la de los bansuris más comunes: Mi-20 cents en la réplica, Mi en los bansuris más comunes. La posición de los dedos de los ejecutantes en la iconografía es muy similar a la utilizada por los ejecutantes tradicionales de bansuri e incluso la formación por parejas también aparece con mucha frecuencia en la tradición hindú. Por otro lado, sorprendentemente, tenemos en las Cantigas representados otros instrumentos musicales que también aparecen en la tradición musical hindú, como los oboes con pirueta de la Cantiga 310 o 330 donde también podemos ver a una mujer tocando unas castañuelas idénticas al khartal Rajasthaní, un instrumento musical que por ahora no hemos podido documentar en la tradición ibérica sujetado de esta manera.
Así, pensamos que la flauta representada en las Cantigas de Santa María debe ser utilizada del mismo modo que un bansuri, es decir, realizando la tónica de la escala en el 4º grado de la primera octava, lo que permite, como en el caso de la flauta hindú, cambiar fácilmente de modo. Si te fijas bien, los modos disponibles en esta flauta, partiendo de la tónica en el 1º grado, serían: modo de Re en altura de Si, modo de Mi en altura de Do#, modo de Fa en altura de Re# y , finalmente, modo de Sol en altura de Mi y modo de La en altura de Fa #, es decir, cuatro de los modos más frecuentes en nuestra tradición (Re, Mi, Sol y La). Aquí os dejo un video para que podáis escuchar esta flauta usada de esta manera.
En este vídeo también te explicamos cómo es posible que un bansuri esté representado en las Cantigas de Santa María.Esta idea surge, además de por sus similitudes morfológicas, de un artículo científico donde Isabel Mendizábal, y otros 22 autores, realizan un análisis del genoma del pueblo romaní, los gitanos del norte de la India, para intentar esclarecer su historia migratoria. Como sabes, el norte de la India es el lugar de origen del bansuri, donde aparece representado en la iconografía hace unos 2000 años, más de 1200 años antes de cualquier iconografía europea. El análisis genético de Mendizábal y colaboradores se puede consultar en Current Biology 22, 2342-2349 (2012) bajo el título "Reconstrucción de la historia de la población de los romaníes europeos a partir de datos del genoma completo". Los autores descifran la historia migratoria de este pueblo, e indican que llegaron a la Península Ibérica hace unos 950 años, hacia el año 1050. Por supuesto, este pueblo, antepasados de nuestros gitanos, trajo consigo su música e instrumentos musicales. Es curiosa la coincidencia entre la fecha de su llegada a Europa Occidental y la teorización del sistema modal de Guido d'Arezzo, teorización que ya habían hecho los hindúes en el siglo II antes de nuestra era en el Nathyashastra, un tratado de hace 2200 años. Si te informas un poco sobre su sistema de modos (los antiguos yatis y los algo posteriores raags), podrás ver fácilmente que el sistema clásico hindú contiene completamente el sistema modal europeo medieval, además de ser el precursor de los sistemas norteafricanos. Quizá haya que abrir un poco los ojos y tratar de empezar a ver nuestra música medieval tal y como era: fruto de una amalgama de culturas entre las que destacan la cristiana, la judía, la árabe e, intuyo que también, y de una manera muy decisiva, la de los gitanos que ahora practican el flamenco. Sobre este tema os recomiendo un precioso documental sobre la música del pueblo gitano, que también navega por las mismas aguas que Mendizábal y colaboradores: "Latcho Drom” de Tony Gatlif.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.