Descripción
Una de las míticas gaitas de boto aragonesas, conservada en el Ayuntamiento de Aínsa (Huesca) y que parece que fue empleada por el gaitero Juan Cazcarra Sesé. El trabajo de reconstrucción de su sonoridad fue considerable, pues el puntero tiene la característica de emitir unos grados agudos considerablemente elevados. Empleando réplicas de las pitas que Juan Cazcarra fabricaba, la octava aguda quedaría situada en la posición en la que normalmente se emite el séptimo grado, es decir, con todos los agujeros frontales del clarín abiertos; interponiendo el dedo corazón obtendríamos el séptimo grado y con todos los agujeros del clarín abiertos emitiríamos un segundo grado agudo. Esta es, desde luego, una rara digitación, pero no habiendo documentos que describan la forma de digitar empleada por los gaiteros aragoneses, no hemos querido cerrar esta puerta pues los datos empíricos apuntan, desde luego, a su posibilidad. Empleando en este clarín otro tipo de pitas, también documentadas Aragón, conseguimos una escala en la que el octavo grado queda situado en su posición normal, es decir, abriendo todos los agujeros del clarín, por lo que tampoco podemos descartar esta posibilidad.
En ambos casos, el clarín de Bestué tiene la tónica algo más elevada que Do y su escala está muy cerca del temperamento igual, salvo por un tercer grado rebajado y una sensible también bastante grave, a 140 cents de la tónica, o sea, una subtónica algo elevada.
Compra por encargo
Debido a las características de las gaitas de fuelle antiguas, estas no tienen un precio fijo asignado, que dependerá del tipo de madera y de otras características estéticas que puedes escoger como anillados en diferentes materiales, flecos o ribeteados de los vestidos. Todas las réplicas de gaitas de fuelle tienen una demora que depende de nuestra lista de espera. Consulta con nosotros para saber más.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.